Programa de Actividades de la Escuela Infantil Doña Carmela

Contamos con un amplio programa de actividades diarias programadas que se realizan en la Escuela Infantil Doña Carmela.

A continuación detallamos algunas de las actividades diarias programadas y que se realizan de manera conjunta por todos los niños, de 0 a 36 meses, que se irán realizando a lo largo del curso escolar y que están guiadas por los educadores en la Escuela Infantil Doña Carmela.

  • El Corro: Todas las mañanas comenzaremos con esta actividad. Se coloca a los niños/as en el lugar adecuado para realizar la actividad formando un corro entre todos. Comenzaremos con una canción de “buenos días”, y pasaremos lista saludando a todos los compañeros.
    Contamos cuentos realizando gestos y sonidos, nos identificamos en las fotos a nosotros/as y a los demás …
  • Bits-Imágenes en blanco y negro.
  • La pelota voladora (a partir de 3 meses).
  • Mi primera pelota.
  • Ampliando la mirada.
  • ¿Dónde está el sonido?
  • Las pulseras.
  • Aserrín, aserrán.
  • Dos manitas para coger (a partir de 4 meses) (colores).
  • Otra forma de ver el mundo.
  • El rulo. Un juguete nuevo.
  • Pataleos.
  • Explorando con las manos.
  • Veo, veo (a partir de 5 meses).
  • Jugamos con las caras.
  • Jugando con mis educadoras.
  • Manos y piernas a la vez.
  • El avión.
  • Aúpa.
  • Mi primer columpio.
  • Jugamos con los pies.
  • Jugamos al fútbol.
  • El Celestino o “Cesto de los tesoros”
  • Bits-imágenes
  • El espejo mágico – juego del “cucú-tras”: juego de aparecer y desaparecer (a partir 6 meses).
  • Juegos de pre-gateo.
  • El escondite; buscando juguetes aprendo a anticipar.
  • El Voleibol.
  • La pelota viene i ya !.
  • Por unas piernas fuertes.
  • La curiosidad puede conmigo (tercera dimensión).
  • Chocando y apilando estoy pensando.
  • Que divertido ver y escuchar como caen mis juguetes.
  • Aprendiendo a compartir.
  • Gusanitos saltarines. La caja de música.
  • Atravesando una gran montaña (a partir de 6 meses).
  • La carretilla.
  • Trepando por la montaña.
  • Recorriendo nuevos horizontes.
  • El Corro.
  • El Juego Heurístico: (Desde los 12 hasta 24 meses)
    Una actividad muy interesante de realizar, además de poder combinarla con las demás actividades.
    Se trata de conseguir una situación de juego, en la que se invita a los niños/as a preguntarse ¿qué puedo hacer?
  • Materiales.
  • Bits-Imágenes.
  • El pequeño carpintero.
  • Soy creativo e ingenioso.
  • Me concentro jugando.
  • La curiosidad me devora, me interesan las formas irregulares.
  • La curiosidad me devora, me interesa el concepto de tamaño.
  • Buscando, buscando me entra la risa.
  • En el barreño……., ya no cabe más.
  • Espejito, espejito, ¿quién es el niño más bonito?
  • Soy yo!
  • Andando, andando con el equilibrio voy jugando.
  • Que nunca me falte mi balón.
  • Las piedras. Caminito, caminito, me llevas al río.
  • Las bolitas. Caminito, caminito, me llevas a la montaña.
  • La esterilla, caminito, caminito, me llevas a la cabaña.
  • La alfombra peluda. Caminito, caminito me llevas al prado.
  • Que te pillo, que te pillo.
  • Pío, pío, sígueme.
  • El puente, por debajo y por encima llegaré hasta la cima.
  • Salvando obstáculos en el camino.
  • El corro
  • El Juego Heurístico
  • Bits-Imágenes
  • Coser
  • La serpiente de las el va encantada.
  • El dominio de colocar las figuras en vertical.
  • Bandeja de hielo. Descubriendo el seguimiento lineal.
  • El “súper-tablero”, es el más completo.
  • Un día tendré que reconocer las letras.
  • ¿Qué ocurre con las pelotas?
  • El pequeño arquitecto.
  • El escondite de los palos. ¿Cabe o no cabe?
  • Los aros. Arriba y a bajo camina el escarabajo.
  • Cajas , ca jas y más cajas. ¡ Qué placer!.
  • Descubro el concepto del espacio.
  • Atravesando una caja .
  • Ya está , cuando domino algo me lo complican, pero no podrán conmigo!
  • Tengo un coche, vaya pasada.
  • Disfruto con mi independencia.
  • Los bolos, soy un experto calculando.
  • Los saquitos. Tengo un cuerpo de campeón.
  • Pase misí, pase misá, por la puerta de Alcalá….
  • El baile del calipso, conociendo mi esquema corporal.
  • El enano y el gigante.
  • El laberinto, la alegría me hace dar un brinco, esquivando obstáculos.
  • El Corro
  • El Juego Heurístico, que da paso al Juego Simbólico (Hago como si . . . . )
  • Juego Libre
  • Bits – Imágenes
  • ¿Dónde están las manos, dónde están?
  • Construyo como un arquitecto.
  • Golpeando con el martillo.
  • Buscando con intriga.
  • Un constructor creativo.
  • Pompas de jabón.
  • El libro gigante.
  • ¿Dónde está la música?
  • Sentadito en el suelo se dibuja fenomenal.
  • La pizarra para dibujar.
  • Jugar con puzzles.
  • Es divertido jugar con matemáticas.
  • Recorriendo el mundo con mi noria.
  • Tiro de la cuerda , pues parece que me sigue.
  • Transportar más juguetes sobre el carrito.
  • Encajar cada figura en un sitio.
  • Meto y saco anillas.
  • Las partes del cuerpo, mi cabeza, mis manos, mis pies.
  • Ea, ea, duérmete niño.
  • Al pasar el puente.
  • Pasarán, pasarán, los piececitos por el camino sin tropezar.
  • Viajando en caja contra viento y marea .
  • Lanzar y arrojar es divertido.
  • Por la puerta pasarán .
  • Camina el escarabajo .
  • Recorridos con colchonetas , rulos de motricidad, subir, bajar, arrastrarse, trepar…